Mi hija Emma está teniendo “el año de su vida” en la escuela: Grandes saltos de pasión, aprendizaje y aventura. Y enfrentando desafíos poderosos. Lo más apremiante es un conflicto implacable con otra chica, llamémosla Josie. Ambas tienen una voluntad muy fuerte, son independientes y se creen inteligentes. Patty y yo hemos trabajado para ayudar a Emma a ver  que tener la razón no es tan interesante a menos que también seas amable. A su vez, Emma ha trabajado duro para ser menos abrasiva, pero ambas se presionan mutuamente, y ahora parece que casi todos los días Josie acusa a Emma de algo.

 La última noticia fue que Josie estaba enojada porque Emma la ignoró. “No quiero pelear con ella, así que me alejo”, dice Emma … y todos estamos de acuerdo en que es mejor que pelear … y que no es lo mismo que hacer las paces. Sin embargo, Emma no sabía cómo participar de una manera diferente y se sentía impotente. “Ella está enojada conmigo, no importa lo que haga”.

 Así que la semana pasada compartí un poco de la historia de Gandhi. Emma definitivamente podía relacionarse, y el concepto de Satyagraha le pareció fascinante. Satyagraha es el nombre que Gandhi le dio al tipo de resistencia no violenta que lideró para transformar la India. Gandhi escribió:

La verdad (satya) implica amor, y la firmeza (agraha) engendra y, por lo tanto, sirve como sinónimo de fuerza. Así comencé a llamar al movimiento indio Satyagraha, es decir, la Fuerza que nace de la Verdad y el Amor o la No Violencia.

Gandhi contrastaba la satyagraha con la resistencia pasiva, o con la forma de alejarse (como en el caso de Emma). La satyagraha es activa, es una fuerza, pero no es el tipo de fuerza que la mayoría de nosotros en Occidente pensamos cuando pensamos “poder”. Sin embargo, resulta ser un poder que cambia el juego y cambia el mundo porque sale del paradigma de la escalada de poder y justicia.

Y no es solo “lo que haces” lo que importa, “cómo” lo haces es igual de importante. Para Gandhi, el medio era el resultado: Si buscas la paz a través de la violencia, generas violencia. Si creas paz a través del amor, entonces generas amor.

Emma regresó al día siguiente después de haberlo intentado. “Aplicar la Satyagraha es TAN difícil”, dijo, “pero voy a seguir haciéndolo”. Mientras luchaba con esto, en un solo día experimentó que esta es una forma transformadora de comprometerse con el desacuerdo. Pudimos ver reflejado en ella que, de hecho, había encontrado un nuevo tipo de fuerza.

Como Gandhi decía, “cuando sueltas la “violencia del corazón”, se genera una nueva y poderosa energía”:

 …

Lo que he suplicado es la renuncia a la violencia del corazón, y el consiguiente ejercicio activo de la fuerza generada por la gran renuncia..

 El reto es mantenerlo, retener la amabilidad en medio de la frustración diaria. Porque mientras Emma puede elegir su respuesta, Josie continúa buscando oportunidades de culpar. Y ¿Cómo, siendo una pequeña de 9 años, no tomar esto como algo personal? Es muy difícil dar un paso atrás y reconocer que la reactividad de Josie es la de Josie.

En nuestro entrenamiento de EQ, a veces hablamos de la idea de “hacer el bien a los demás”. Esto significa dejar de querer tener la razón sobre los demás, significa aceptar que “están haciendo lo mejor que pueden y no podría hacerlo mejor”. El desafío es encontrar la parte genuina y sólida para cuidar a este “enemigo” (que nuestros egos dicen que es “erróneo / malo / grosero”) y dejar ir el querer defender nuestra razón sobre ellos.

Satyagraha es un proceso de resistencia y una fuerza de poder, y un ejercicio de justicia. En el fondo es el cambio que comienza con el amor.

La Otra Cara del Estrés: Una Mirada Objetiva desde la Inteligencia Emocional

La ciencia acerca del cerebro y la respuesta al estrés pueden cambiar la manera pensamos acerca nosotros mismos, nuestras capacidades de re direccionar pensamientos – y en cómo nos conectamos con las demás personas, creando ese cambio positivo en el mundo que deseamos ver en el mundo.

La Neurociencia de la Confianza: del Cerebro a la Sala de Directorio

¿Existe algún producto bioquímico al interior del cerebro que nos haga confiar en los demás? ¿Y qué podría determinar cuando esto sucede o no? Décadas de investigación sobre la neurociencia de la Confianza han respondido a algunas de estas preguntas esenciales. En este artículo puedes enterarte de eso y mucho más.

Reporte Workplace Vitality 2022

The 2022 Workplace Vitality Report is here – focused on team performance at work, the impact of the COVID-19 pandemic, and what sets apart the highest performing teams. Download the full report today.

3 Ideas Para Conectarse En Profundidad- (Extraídas de La Invitación)

Michael Miller formula unas interesantes preguntas + pasos de acción a partir del famoso poema La Invitación de Oriah Mountain Dreamer. Te invitamos a reflexionar y a probarlas en tu práctica diaria de EQ.

Navegar las Emociones para Aumentar la Conexión con el Mundo

Me encantaría ofrecer unas sugerencias a los lectores que pudieran estar experimentando alguna dificultad lidiando con sus emociones o para usarlas de manera efectiva para conectarse con las personas a su alrededor. El darme cuenta que “navegar emociones” no se trata de “ejercer control”, pero que en cambio representaba el MURO que me apartaba del mundo fue un descubrimiento enorme para mi, por ello te propongo algunas actividades o ideas que puedes incorporar diariamente a tu rutina para mejorar en esto de navegar las emociones.

¿ Por qué “Seis Segundos”? – El Nombre de Nuestra Organización

A menudo nos preguntan ¿por qué Six Seconds? Entérate del origen de nuestro peculiar nombre; novedoso para muchísimas personas pero que a la vez se trata de un proceso universal que es común a todos los seres humanos, sin distinción de género, raza ni edad.

Practicando EQ mediante la Colaboración

La colaboración es una manera de practicar EQ: Cada trimestre, en Six Seconds, la comunidad global de inteligencia emocional, identifica un tema para enfocarnos y guiar nuestro trabajo. Para el segundo trimestre de 2017, nuestro tema es la colaboración.
¿Qué conocimientos y habilidades personales y de grupo se necesitan para trabajar juntos para alcanzar metas que podrían ser imposibles de alcanzar individualmente? ¡Averigua como puedes colaborar con la Tierra!

La Felicidad en Tiempos de Teletrabajo

La transición al teletrabajo ha sido un súbita y hasta traumática para miles de personas; en este artículo discutimos algunas estrategias para mantener el bienestar en el teletrabajo.

El Reto del (abrupto) Trabajo Remoto

El resumen de lo aprendido en nuestra primera llamada acerca de los retos para los equipos en el nuevo contexto del teletrabajo o trabajo remoto, empezando por aquellas cualidades de liderazgo que debemos fortalecer en nosotros mismos.

Aumentando el Bienestar con la Práctica de la Auto Compasión

¿Por qué es necesaria la auto compasión? ¿Cómo nos ayuda a vivir con mayor bienestar e inteligencia emocional? En este artículo ofrecemos sugerencias practicas para activar nuestra auto compasión y mirarnos con más amabilidad, cariño y paciencia; algo que muchas veces olvidamos practicar debido a nuestras agitadas rutinas.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *