Mi hija Emma está teniendo “el año de su vida” en la escuela: Grandes saltos de pasión, aprendizaje y aventura. Y enfrentando desafíos poderosos. Lo más apremiante es un conflicto implacable con otra chica, llamémosla Josie. Ambas tienen una voluntad muy fuerte, son independientes y se creen inteligentes. Patty y yo hemos trabajado para ayudar a Emma a ver  que tener la razón no es tan interesante a menos que también seas amable. A su vez, Emma ha trabajado duro para ser menos abrasiva, pero ambas se presionan mutuamente, y ahora parece que casi todos los días Josie acusa a Emma de algo.

 La última noticia fue que Josie estaba enojada porque Emma la ignoró. “No quiero pelear con ella, así que me alejo”, dice Emma … y todos estamos de acuerdo en que es mejor que pelear … y que no es lo mismo que hacer las paces. Sin embargo, Emma no sabía cómo participar de una manera diferente y se sentía impotente. “Ella está enojada conmigo, no importa lo que haga”.

 Así que la semana pasada compartí un poco de la historia de Gandhi. Emma definitivamente podía relacionarse, y el concepto de Satyagraha le pareció fascinante. Satyagraha es el nombre que Gandhi le dio al tipo de resistencia no violenta que lideró para transformar la India. Gandhi escribió:

La verdad (satya) implica amor, y la firmeza (agraha) engendra y, por lo tanto, sirve como sinónimo de fuerza. Así comencé a llamar al movimiento indio Satyagraha, es decir, la Fuerza que nace de la Verdad y el Amor o la No Violencia.

Gandhi contrastaba la satyagraha con la resistencia pasiva, o con la forma de alejarse (como en el caso de Emma). La satyagraha es activa, es una fuerza, pero no es el tipo de fuerza que la mayoría de nosotros en Occidente pensamos cuando pensamos “poder”. Sin embargo, resulta ser un poder que cambia el juego y cambia el mundo porque sale del paradigma de la escalada de poder y justicia.

Y no es solo “lo que haces” lo que importa, “cómo” lo haces es igual de importante. Para Gandhi, el medio era el resultado: Si buscas la paz a través de la violencia, generas violencia. Si creas paz a través del amor, entonces generas amor.

Emma regresó al día siguiente después de haberlo intentado. “Aplicar la Satyagraha es TAN difícil”, dijo, “pero voy a seguir haciéndolo”. Mientras luchaba con esto, en un solo día experimentó que esta es una forma transformadora de comprometerse con el desacuerdo. Pudimos ver reflejado en ella que, de hecho, había encontrado un nuevo tipo de fuerza.

Como Gandhi decía, “cuando sueltas la “violencia del corazón”, se genera una nueva y poderosa energía”:

 …

Lo que he suplicado es la renuncia a la violencia del corazón, y el consiguiente ejercicio activo de la fuerza generada por la gran renuncia..

 El reto es mantenerlo, retener la amabilidad en medio de la frustración diaria. Porque mientras Emma puede elegir su respuesta, Josie continúa buscando oportunidades de culpar. Y ¿Cómo, siendo una pequeña de 9 años, no tomar esto como algo personal? Es muy difícil dar un paso atrás y reconocer que la reactividad de Josie es la de Josie.

En nuestro entrenamiento de EQ, a veces hablamos de la idea de “hacer el bien a los demás”. Esto significa dejar de querer tener la razón sobre los demás, significa aceptar que “están haciendo lo mejor que pueden y no podría hacerlo mejor”. El desafío es encontrar la parte genuina y sólida para cuidar a este “enemigo” (que nuestros egos dicen que es “erróneo / malo / grosero”) y dejar ir el querer defender nuestra razón sobre ellos.

Satyagraha es un proceso de resistencia y una fuerza de poder, y un ejercicio de justicia. En el fondo es el cambio que comienza con el amor.

7 mensajes que los educadores desean comunicarnos

Con frecuencia oímos algunos estereotipos acerca de los educadores y muchas veces no tenemos la oportunidad de confirmarlos, por eso nos animamos a preguntarles a algunos de ellos que mensajes quisieran darles a los padres y madres de familia.

El Festival de los Niños Alrededor del Mundo: 2017

Los Festivales POP Up realizados en 2017 nos dejaron hermosos recuerdos y momentos para celebrar, así como lecciones importantes acerca de lo que se necesita para seguir teniendo impacto y relevancia. Nuestro objetivo este 2018 es incrementar esa presencia en Latinoamérica. ¿Te gustaría poner tu granito de arena?

Investigación: El Viaje en la Inteligencia Emocional y la “Teoría del Cambio” de Six Seconds

Realizamos una investigación entre todas las personas que se iniciado un viaje hacía EQ, sean nuestros miembros certificados, equipo y nuestros Preferred Partners en donde recolectamos comentarios poderosos y profundos acerca del cambio que ha significado en sus vidas y el enorme impacto que esto ha causado en las personas alrededor. El resultado ha sido este conmovedor estudio: El Camino Hacía EQ; una lectura que recomendamos a toda persona que se encuentre considerando caminar hacía adelante con inteligencia emocional.

¿Qué dicen tus Hábitos Financieros acerca de tu Inteligencia Emocional?

Uno de los espacios más desafiantes donde poner en acción la inteligencia emocional es en el campo financiero. Muchas personas relacionan el dinero como algo necesario, pero también mundano y/o carente de un sentido trascendente y hasta incompatible con la Meta Noble de una persona. Enfocada a este conjunto de creencias limitantes y percepciones acerca del dinero y las finanzas, la inteligencia emocional puede ayudarnos a encontrar un equilibrio, y hasta un Norte que nos permita descubrir cómo alinear nuestras finanzas con nuestra identidad y propósito de una manera integra y saludable.

Los Beneficios de la Crianza con Enfoque en la Inteligencia Emocional

¿En que consiste la crianza con inteligencia emocional y por que es una muy buena idea intentar hacerlo? Las formas en las que se puede empezar a usar algunos conceptos y estrategias de acción para aumentar la inteligencia emocional en la crianza y fomentar el bienestar y la conexión de la familia.

Las Mejores Prácticas para el Entrenamiento de Inteligencia Emocional en Empresas

Si eres un líder de empresa y quieres mejorar el desempeño de tu personal por medio de entrenamiento de inteligencia emocional, te preguntarás: ¿Por dónde empezar? En base a entrevistas con cientos de líderes de negocios, el iniciar es algo complicado y se encuentran con ciertas barreras: El Coeficiente Emocional (EQ en sus siglas en inglés) es un tema bastante amplio y hay mucha información, por lo tanto, hay mucha confusión.

3 Datos Claves Acerca de los Efectos de la Pandemia en la Inteligencia Emocional de las Personas

La investigación State of The Heart 2020 revela un impactante hallazgo acerca de la disminución del optimismo en las generaciones más jóvenes, y el posible impacto que esto podría tener a largo plazo, no solamente en la inteligencia emocional sino en regresar a nuestras vidas normales.

Datos Globales de EQ: Desafíos para el Bienestar y Oportunidades de Rendimiento

Este Reporte muestra el valor que aporta EQ, las crecientes amenaza al bienestar y algunas recomendaciones importantes que nos ayudarán a navegar por un mundo cambiante y complejo.  Estos datos de EQ nos permiten conectarnos mejor a pesar de las diferencias generacionales, de géneros y de geografía. Averigua de qué manera descargando este documento.

Sugerencias para Mejorar la Auto Gerencia

Cuantas veces hemos pensando que no tenemos opciones para responder, o peor aún caemos en patrones oscuros pensando que no hay una manera de romper con el ciclo de nuestras reacciones. Luego lo lamentamos. Sin embargo, no tiene que ser de esa manera, ya que existen alternativas sencillas para empezar a practicar una manera diferente de hacer las cosas. Este articulo explica como con sencillas estrategias podemos trabajar nuestra inteligencia emocional y obtener mejores resultados.

Q2: Lo Que Aprendimos Hablando de Ansiedad

El trimestre pasado, Six Seconds tocó el tema de la ansiedad en las actividades facilitadas por sus cientos de Network Leaders alrededor del mundo. En estas interacciones hemos seguido aprendiendo cuáles son los comentarios y preocupaciones más frecuentes con respecto a la ansiedad.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *